Verona Balcón de Romeo y Julieta

Las calles y monumentos que inspiraron nuestras gafas más femeninas y románticas

Cuando imaginas Verona la primera imagen que se te viene a la cabeza es la trágica historia de amor de Romeo y Julieta. Hijos de dos familias enfrentadas, los Montesco y los Capuleto, disfrutaban de su amor en secreto con la distancia que los separaba desde el balcón de ella a las calles de la ciudad. Pero hay muchos más rincones y bellezas en esta ciudad de la que te imaginas. Si tienes ocasión de visitarla, te recomendamos que lo hagas con unos cuantos días, para poder disfrutarla en su plenitud.

Verona, una de las ciudades de Italia más bellas y más conocidas por su literatura y romanticismo. Las calles de la capital del Véneto inspiraron el diseño y características de una de las gafas de diseño de EYO Eyewear más emblemáticas. Éste fue el escenario principal de Romeo y Julieta, historia contada por Shakespeare, y ha resultado en uno de los municipios más románticos del mundo. El romanticismo de la ciudad se traslada a nuestras gafas de diseño, Passionate Verona, un diseño elegante y atrevido de finas y delicadas líneas.

Verona es un punto geográfico muy importante del norte de Italia. Históricamente, se estableció como un punto estratégico de transporte terrestre y acuático al noroeste de la península itálica. En época romana era el punto de cruce de cuatro vías consulares: la Gallica, la Augusta, el Vicum Veronensium y la Postumia.

A continuación, queremos compartir algunos lugares que nos tocaron el corazón y que queremos que no queden olvidados si algún día visitáis Verona. Esperamos que os sirva de guía turística para visitarla y también entender cómo se definió la estética de nuestras gafas para mujer.

1. El balcón de Romeo y Julieta

Rf3110jk57 Yxbqa4znHmG9 9d46Z4bUNm 6Our503hKbTHlXKu0nG 6gRlkooAYQwZg7OOsh7rLdc9UxOAH3STfwHbCG3pvKlH5wPNIF7f vOPS

Uno de los atractivos turísticos más conocidos de Verona es la casa de Julieta Capuleto. Con ese famoso balcón donde Romeo visitaba por la noche a su enamorada… ¡Nos sentimos decepcionados pero no es real! Aunque sí que es visitada por muchas personas al año, es una recreación del escenario que imaginó William Shakespeare en una de sus obras románticas más conocidas de la literatura universal.

Sin embargo, continúa siendo una visita obligada si se visita la ciudad más pasional de Italia. Un escenario único y sin comparación. Una de las curiosidades es las carteleras del pasillo exterior de la casa: donde los enamorados cuelgan mensajes de amor en las paredes. 

¿Sabías que los carteles se cambian dos veces al año? Una justo antes de San Valentín, el 14 de febrero, y otra el 17 de septiembre, día de cumpleaños de Julieta.

2. Arena de Verona

1tJQUMiWZ7H6NTlEPZUitoUWYks31B1Y1kxC 5lIQXBNgV31p7XeWbmx19vNdSdeI03YDi6n 9USk5PXYQ3 hIdz PBhyQ f2mMxYEWVhjX8J

Uno de los anfiteatros que mejor se conservan del Imperio Romano, esta maravilla arquitectónica fue construida en el 30dC y tiene capacidad para 30.000 espectadores. Aún mantiene los asientos de origen y los arcos exteriores. Una ocasión ideal para descubrir la arquitectura romana que no ha sido demasiado afectada por el paso del tiempo… ¡Y transportarnos a esa época!

Un paseo por el centro de Verona, disfrutando de la Piazza Bra, una de las más grandes de Italia, es obligatorio. Alberga edificios históricos y un bello jardín rodea la fuente de los Alpes. Algunos de los lugares destacados en la plaza son los Portales de Bra, el Capitel de la Plaza Bra, el Palacio de Gran Guardia y el Palacio Barbieri.

3. Piazza delle Erbe

k5wb6coelR1NcJolgImmjktIPTTOhBQMUJa64xikk K8K0m2jtg5RGffqZiyxB8injUediahCjIpajPDmp94Qtrh IQydPp3kFA1neDNqVXe3QZS RBYAwX08TpJO1CzJzobUu4g

Como antigua ciudad europea, Verona se caracteriza por sus bellas plazas, centros históricos que eran el epicentro de la ciudad. La Piazza delle Erbe es la más antigua del municipio, situada en el antiguo foro romano. La estética actual, moderna y sin parangón, nos recuerda a las finas líneas que inspiraron nuestras gafas. Poco queda de los edificios romanos que había en la plaza, que fueron sustituidos por edificios medievales hace cientos de años.

Uno de los monumentos más antiguos de la plaza y que no te puedes perder es la fuente de “Madonna Veronese”. Otra belleza en la misma ubicación es el capitel, o Tribuna, construido en el siglo XIII y que se utilizó para ceremonias de toma de posesión y juramento de los pretores. ¡Atento! Ante el Palazzo Maffei hay una gran columna de mármol blanco, coronada por el león de San Marcos en representación de la antigua República de Venecia.

4. Castelvecchio

xi1Qv6gc5DcOWTESuo9x7TSp5 M2IfRSm5YL2wMEv7DU5ncYVamir4G48s2lxKDXQV 0BDH0GbcYokPvePOTZNGs BiIeyTrMEwF0yNyF44olU zAwO o2oeMAC7IBJ6ewTAw3F

Castelvecchio es la construcción militar más importante de la dinastía Scaliger que gobernó la ciudad de Verona en la Edad Media. Un puente fortificado medieval que cruza el río Adigio, considerada la obra más audaz y admirable de la Edad Media veronesa. Cuenta con un arco de una luz de casi 50 metros que, en su momento, logró el récord de apertura de un puente en arcos… ¿No es impresionante? 

De estilo gótico construido en ladrillo rojo, este castillo defensivo destaca por sus siete torreones y por albergar el museo más importante de la ciudad, que tiene una colección con numerosas esculturas, pinturas, armas, cerámicas y piezas de oro, que van del siglo XII al XVII.

En definitiva, ¡visitar la ciudad más romántica de Italia una vez en la vida es indispensable! Te recomendamos que no te dejes ningún rincón. Las calles adoquinadas te trasladan a una época brillante de la ciudad, las flores que decoran los jardines llenan de color las miradas de sus visitantes y sus gentes… ¡ay, los veroneses! Simpáticos, abiertos y siempre de buen humor. Es un placer poder visitar ciudades tan maravillosas relativamente cerca de donde vivimos. ¿Te la vas a perder?


Passionate Verona

¿quieres saber más de las passionate verona?